Mnesíloco y las nuevas competencias

Es curioso cómo un personaje de comedia creado en el siglo IV a. de C. puede dar tanto de sí para construir una historia en pleno siglo XXI. Pero bueno, eso no es de extrañar… ¡por algo le llaman clásicos!. Y me refiero, en este caso concreto a Aristófanes, comediógrafo griego del cual se conservan las mejorers comedias de esa época.
Mnesíloco analítico
Debo agradecer a mis años (¡ahora no perdidos!) de lectura y a mi otra gran afición (el teatro) que recordara este personaje en un momento determinado de su historia (ficticia, por supuesto, en la obra Las Tesmoforias de Aristófanes).
Después de analizar la escena, unas tres veces, relacioné enseguida la actuación de Mnesíloco con las competencias que se exigen para algunos puestos de trabajo actuales. Su determinación, así como la resolución a sus problemas fueron claves para realizar la escena.
Quiero aclarar también que Mnesíloco (personaje de Aristófanes en Las Tesmoforias), en esta escena en concreto,  actúa como un personaje de una tragedia del mismo Aristófanes llamada Palamedes (actualmente perdida): es lo que se llama parateatro.
Planteadas la situación de Mnesíloco y su actuación podemos destacar algunas de las competencias que actualmente se requieren para algunos puestos de trabajo. Y quiero destacar algunas:
  • Capacidad analítica: Mnesíloco se encuentra, de pronto, sólo y abandonado en un istmo. Pero su capacidad  crítica, su serenidad, su madurez y experiencia las aprovecha para analizar la situación y dar soluciones. Al igual que puede ocurrir hoy en día en cualquier organización, que puede surgir un problema inmediato y lo primero es analizar el mismo, como por ejemplo el problema de un cliente o una crisis de reputación de una marca.
  • Comunicación: Al igual que Mnesíloco quiere comunicarse con la raiz del problema (en este caso el autor de mis males, es Aristófanes), en cualquier organización hay que comunicar con el problema o el autor/es del mismo, ya sea hablando directamente o comunicando (Mesíloco lo hace a través de la escritura, las tablas y porque está muy alejado) por escrito.
  • Resolutividad: A veces hay que romper ciertas normas para conseguir los objetivos, aunque después retornen esas normas a su lugar. A Mnesíloco no le importa  hacer añicos ciertas estatuas para conseguir su objetivo  (estatuas de dioses/as, claro, con lo que eso conlleva en las creencias griegas), así nosotros debemos romper ciertas barreras mentales, me refiero a tener un pensamiento más abierto, para llegar a la resolución del problema.

Con este pequeño artículo he intentado explicar, en parte, la realización de este vídeocurriculum. Soy consciente de que Mnesíloco da mucho más de sí, me refiero a más competencias: esfuerzo, iniciativa, autoconfianza, creatividad, flexibilidad, estrategia… por esto te dejo a ti, lector, que con tu capacidad analítica  puedas concluir qué otras habilidades descubres en este personaje de Mnesíloco.

 

 

3 comentarios sobre “Mnesíloco y las nuevas competencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s